diciembre-enero 2023, AÑO 22, Nº 90

logo.png

Editora

Ana Porrúa

Consejo editor

Osvaldo Aguirre  /  Irina Garbatzky
Matías Moscardi  /  Carlos Ríos
Alfonso Mallo

Columnistas

Ezequiel Alemian
/  Nora Avaro

Gustavo Bombini
/  Miguel Dalmaroni

Yanko González
/  Alfonso Mallo

Marcelo Díaz
/  Jorge Wolff

Aníbal Cristobo
/  Carlos Ríos

Rafael Arce
/  Ana Porrúa

Antonio Carlos Santos
/  Mario Ortiz

Javier Martínez Ramacciotti
/  José Miccio

Adriana Astutti
/  Esteban López Brusa

Osvaldo Aguirre
/  Federico Leguizamón

David Wapner
/  Julio Schvartzman

Valeria Sager
/  Juan L. Delaygue

Cristian De Nápoli
/  María Eugenia López

Colaboran en este número

Matías Moscardi
/  Osvaldo Aguirre

Carlos Ríos
/  Ana Porrúa

Carlos Battilana
/  Adriana Kogan

Ulises Cremonte
/  Antonio Carlos Santos

Julio Schvartzman
/  Federico Leguizamón

Javier Eduardo Martínez Ramacciotti
/  Fermín A. Rodríguez

Julieta Novelli
/  María Eugenia López

Felipe Hourcade
/  Carolina Zúñiga Curaz

Juan Bautista Ritvo
/  Marcos Zangrandi

Rodrigo Álvarez

Curador de Galerías

Daniel García

Diseño

Nacho Jurao

Lo que tiene, cuando se lo pierde
La cautiva, de Guillermo Antich, Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2018.

Este es un libro inusual. Los poemas que integran La cautiva, de Guillermo Antich forman una inquietante unidad conceptual. Pueden (y deberían) leerse de una sentada, en el orden en el que están dispuestos los textos, y de esta manera el lector podría hacerse la idea de una narración versificada, breve, intensa. Pero este libro es otra cosa. Antich despliega un lenguaje cifrado y un inquietante dominio de la sintaxis. Una voz difusa, ´enclonazepaneada´, retuerce palabras y las escupe narrando una y otra vez el mismo suceso: la madre de su novia y un ´monigote´ irrumpen en su pocilga y se la llevan por la fuerza. Entonces se formula la pregunta crucial: ¿a quién le sacan la novia de la cama? ¿quién sufre este arrebato como una película nebulosa y repetitiva? La respuesta es difícil, y acaso una trampa. En este relato que transcurre como una secuencia de fotografías fuera de foco, a ratos inmóvil y a ratos acelerada, todo lo que encontramos tiene el valor de un indicio; cuerpos drogados, mensajes telefónicos incoherentes, ojos con espasmos, amenazas, caricias, testimonios anónimos, cigarrillos. La de Antich es una escritura que por momentos se alucina y se resquebraja en estofas aleatorias, como una radio frenética que sintoniza cualquier emisora, y por momentos también recupera su pulso y fluye, líquida, como un tranquilizante que nos va dejando confortablemente entumecidos.

 

(Actualización septiembre – octubre 2018/ BazarAmericano)




9 de julio 5769 - Mar del Plata - Buenos Aires
ISSN 2314-1646