diciembre-enero 2023, AÑO 22, Nº 90
Editora
Consejo editor
Columnistas
Colaboran en este número
Curador de Galerías
Diseño
La condición mutante
Balnearios de Etiopía, de Javier Guerrero, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2010.
Si bien el concepto fue elaborado para designar a una generación de escritores colombianos, podría decirse que por algunas de sus características temáticas y discursivas (apelación al absurdo desde formalizaciones realistas, ritmos dominados por la cadencia, retórica del exceso y desborde desfigurador en la revisión de las grandes pasiones humanas) la novela del venezolano Javier Guerrero se inscribe en lo que el crítico Orlando Mejía Rivera llama condición mutante.
Guerrero es Licenciado en artes cinematográficas, ha sido comentarista, corresponsal, curador de numerosas muestras internacionales de cine y, entre 2000 y 2004, presidente de la Cinemateca Nacional de Venezuela. Además, ha publicado Mauricio Walerstein (2002), estudio crítico sobre el cineasta mexicano que le da nombre, y coeditado el dossier Cuerpos enfermos/Contagios culturales (Revista Estudios, 2009) y la antología Excesos del cuerpo. Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina (Eterna Cadencia, 2009). Resulta clarificador mostrar cuál fue el camino andado por el autor porque la impronta cinematográfica y la obsesión por las enfermedades y su impacto sobre el cuerpo se verán reflejadas en esta, su primera novela.
Después de un primer acercamiento a Balnearios de Etiopía surge la siguiente pregunta: ¿qué se está contando? Agregaría: ¿se está contando? Es factible argüir que la verdadera acción en el texto de Guerrero es la postración del protagonista, víctima de una dolencia innominada como él, y su consiguiente degradación física y mental a partir de la cual nace el delirio que será el hilo conductor de la novela, el empalme del montaje que llevará al lector a recorrer todos los posibles caminos del mundo de la memoria y la imaginación.
Así, la novela estalla en múltiples escenarios saturados de homoerotismo, surrealismo y magia. Como una forma de castigo bíblico, la ciudad se ve amenazada por insólitas plagas: invasión de abejas africanas, de polillas hermafroditas, de plantas carnívoras y de ginecomejenes (extraños insectos suramericanos producto de una mutación ocurrida en Ghana, que se adherían a la zona púbica femenina), y la última, la conversión del agua en sangre. Al clima opresivo de la enfermedad y las plagas se suma una relación conflictiva entre el personaje y su familia: dos hermanas menores extremadamente perversas y una madre omnipresente que se materializa de las formas más inauditas. En este contexto los balnearios de Etiopía se convertirán en una suerte de paraíso homoerótico que, lamentablemente, también se corromperá, al ritmo de la enfermedad, luego del enfrentamiento entre dos tribus autóctonas: la de bellos hombres desvergados y la de hombres diminutos con vergas estupendas.
El texto entretiene y muestra, bajo la dirección de Guerrero, cómo combinando lo escatológico y lo ridículo se puede obtener como resultado un humor virulento y corrosivo: “Malayalam prepara el supositorio. Hay algo nuevo en su mirada. Va a introducirlo. Se coloca las manos juntas en forma de oración. Las coloca en su cabeza. Como una cresta. Como toda una campeona, se clava dentro de mi ano. ¿Qué hace? Se introduce. Entra […] La enfermera ocupa mi ano. Lázaro está sorprendido. Tengo la boca abierta. Lázaro toca mi abdomen. Se metió, se zampó, se inmiscuyó. Se clavó con facilidad. Una campeona. Siento adentro a la enfermera.”
A lo largo de la novela, las imágenes visuales acumuladas conforman un bloque metafórico basado en el ritmo sintáctico que diluye y pone en segundo plano la información de los hechos, de dudosa procedencia en la confusión del narrador omnisciente y testigo presencial. El párrafo anterior es una buena síntesis del libro: todas las estrategias textuales presentes en él señalan, antes la posibilidad de gozo por el tipo de escritura que la probabilidad de la certeza del relato.
(Actualización octubre-noviembre 2010/ BazarAmericano)