Una lengua que hasta perros y gatos podían entender
Marianne Moore

*

Estaba obsesionado con la idea de que la poesía de su tiempo no se había despojado por completo de antiguas asociaciones con el lenguaje y la forma europeas... Pero yo quiero darles la apología de Gertrude Stein hecha por Williams, su descripción de lo que Stein hace:

“Para los norteamericanos en especial, quienes han dejado de hablar ingles (inglés inglés), esto es particularmente importante. Necesitamos ventilar nuestra prosa con mucha frecuencia. Es absolutamente necesario que logremos esto antes de que podamos comenzar siquiera a pensar con integridad. Mientras no recuperemos el poder del pensamiento mediante una nueva acuñación de palabras, estaremos en verdad ahogados. Esta es una cuestión moral, sin duda, pero también y primero una cuestión técnica.”

Allen Ginsberg “La práctica poética de William Carlos Williams”
Ginsberg, Levertov et alia, William Carlos Williams. Poemas, textos, entrevistas, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 1987.

*

Para mí el verso libre no era verso para nada. Todo arte es orden... Desde un comienzo supe que el idioma americano debía conformar el paradigma; más tarde abandoné la palabra "idioma" y comencé a hablar de la lengua norteamericana-- era una palabra más adecuada que idioma, menos académica, más identificada con el habla. Mientras escribía un poema y otro, fui advirtiendo muchos poemas breves divididos en párrafos de dos o cuatro versos. Advertí además que me fascinaba también el diseño de grupos de tres. Recuerdo haber escrito muchos poemas en forma de cuartetas seriadas y luego, en el proceso normal de condensación, de limar las redundancias, de hacer más rápido el poema, la cuarteta variaba a un terceto, o un párrafo de cinco versos perdía uno, como en... ¿No ven cuánto mejor se conforma en la página, cuánto mejor se ve?

William Carlos Williams
I wanted to write a poem. The Autobiography of the Works of a Poet, Beacon Press, Boston, 1958. Trad. SR