“Han confundido nuestras necesidades con nuestras inclinaciones. Habiéndonos visto obligados a construir ferrocarriles, se ha considerado imposible que pudiéramos hacer versos. Porque nos convenía, en primer lugar, construir una máquina, se nos ha negado que pudiéramos, en segunda instancia, componer un poema épico. Porque no fuimos todos un Homero en los comienzos, se ha dado por sentado, de forma precipitada, que no nos queda otra alternativa que ser hasta el final unos Jeremy Bentham. Eso es pura locura...”

Edgar Allan Poe “Mr. Grinswold and the poets”
citado por William Carlos Williams en su ensayo “Poe”
Williams, W. C., En la raíz de América. Iluminaciones sobre la historia de un continente, Turner / Fondo de Cultura Económica, México, 2002. [1925]

*

Y el mismo Williams en ese ensayo:

Eso es la cultura; dominar las peculiaridades del entorno y abrirse paso a estallidos por ellas. La cultura NO es oprimir un entorno nuevo con los desechos caducos, aunque simétricos, de otras batallas... Es natural que los franceses se vieran atraidos por la SUPERFICIE del genio de Poe y que imitaran una faceta errónea de su obra: lo extraño, lo raro...