CARTA DE FRANCISCO GANDOLFO A JUAN JOSÉ SAER A Juan José Saer Estimado Saer: Estuve con Juan Carlos Martini que llegó de Europa y te vio ahí. Me pidió que te mandara mi último libro y aprovecho para incluir ese largo poema de Yannis Ritsos traducido por nuestro adorado Juanele y el último número de la revista que publicamos. Ojalá te lleguen y agradecería tu acuse de recibo. Vos quizá no me conozcas pero yo te vi por primera vez en una mesa redonda (o cuadrada) de escritores aquí en Rosario, en el salón de actos de radio nacional. Presidía la mesa el viejo Castellanos* y vos, que entonces eras estudiante, tomaste parte como público en la polémica y me acuerdo que tuviste una actuación muy fogosa. Te contradijeron la defensa de Borges, que hoy todo el mundo considera como un maestro, y cuando te impidieron seguir hablando te mandaste mudar iracundo a grandes trancos y mascando no sé qué términos. Lo hiciste poner muy rojo a Castellanos; después se calmó y la charla siguió como ellos deseaban. Después te volví a ver en un acto de la revista La Ventana, con la presencia de Juan L. Ortiz, que yo veía por primera vez. Cuando al fin el viejo se sentó en un sillón frente al público rodeado por el humo de su boquilla, me pareció el reducido gran mago de una extensa zona: el litoral. Habló un rato y después te llamó: Ande está Saer? Venga pa´ cá Saer. Esa noche, en el subsuelo del teatro La Ribera, me resultó cálida, bruja, inolvidable y no sé por qué la asocio en el recuerdo con la escena del juicio que los mendigos le hacen a M el vampiro (Peter Lorre), de Fritz Lang. También estuve en una charla que mantuviste con [Jorge] Sánchez y Nicolás Rosa y si no me equivoco te vi en la presentación de las obras completas de Juanele, en la Vigil. Con mi hijo vimos “El arremangado brazo”**, donde estaba buena la charla con los basureros, leí algunos poemas interesantes tuyos (si tenés mandanos) y en prosa esa timbeada con los tipos del mercado. Cuando vengas desearía conocerte personalmente. Espero que mi libro te divierta y nos comuniqués la impresión que te causan nuestras publicaciones y algo de tu vida y de tu actividad literaria. 26 de enero de 1975. *Luis Arturo Castellanos, profesor universitario. |