mayo-junio 2023, AÑO 22, Nº 88
Editora
Consejo editor
Columnistas
Colaboran en este número
Curador de Galerías
Diseño
Roxana Mercure
"Rezo verde"
En la entrega anterior de BazarAmericano nos despedíamos con la promesa de reencontrarnos en marzo. Una serie de problemas con el hosting nos llevó a actualizar recién ahora, en el mes de mayo. De ahí el salto que decidimos mantener: marzo y abril estarán vacíos. Sin embargo, como la insistencia es lo nuestro, queríamos contarles que en la actualización de agosto, habrá novedades en la revista.
La galería de la actualización mayo – julio 2023 es de Roxana Mercure (Lomas de Zamora, 1965) y su curador, Daniel García, escribe: “Los diferentes trazos que, en muchos casos, se superponen, crean pinturas de gran complejidad, de aspecto caótico hasta que, muy rápidamente, percibimos los ritmos internos que las regulan. Ritmos que son de dos clases, que en ocasiones se refuerzan o se contraponen: los generados por los enérgicos trazos de pincel y los establecidos por los contrapuntos y armonías de los vibrantes colores. Las posibilidades combinatorias de esos diversos elementos, manejadas instintiva y emocionalmente generan una fascinante especie de escritura antes del lenguaje.”
BazarAmericano tiene dos nuevas columnas: la de Javier Martínez Ramacciotti, de nombre “Mise en place” se trata de un espacio en el que reflexiona sobre una práctica, la cocina, que va conectando –como el sistema fungi que tanto le gusta– con la lectura, la escritura y los devenires de una biografía propia. La de María Eugenia López, “Cosas sobre el cuerpo” abre con una serie de escenas que giran alrededor de un ritornello, “Porque no tengo Instagram” y desde ahí abren gestos, ensayos de la mirada y el cuerpo. En la segunda entrega de su columna, “Una lección de amor”, Valeria Sager habla de una foto perdida que sin embargo persiste, vuelve, y se pregunta por el gesto amoroso. Miguel Dalmaroni, en “La literatura y sus restos”, indaga la conflictiva relación entre las palabras y las cosas: aparecen esos restos que siempre promete su columna desde el título y algunos nudos como esa idea potente de que “la ansiedad por el mundo prebabélico” es una “una adicción irremediable” del capitalismo. Finalmente, dos entregas de “Diário de viagem”, de Antonio Carlos Santos, la del verano y la del otoño, atentos a la cronología incesante y etacional de su escritura entre su vida, la de otrxs, la política, la lectura y –siempre, casi como un ritornello- los pájaros y sus cantos.
Se reseñan, El pintadedos, de Carlos Catania; El poeta y el buey, de Lucas Soares; Diario de los quince. La aventura de escribir, de I Acevedo; Los años Aira, de Alberto Giordano; La animalidad, de Georges Bataille.
Como siempre, para comunicarse con BazarAmericano y sus colaboradores, pueden hacerlo al mail o en su facebook.